El pasado 8 de marzo hice de moderador en una reveladora Mesa de Debate bajo el título: «Los parques científicos y tecnológicos en Cataluña: retos y oportunidades» en la que participaron algunos de los principales responsables de la I+D en Cataluña:
- Josep-María Martorell, Director General de Investigación del Departamento de Economía y Conocimiento de la Generalitat de Catalunya
- Jordi Camí, Director del Parque de Investigación Biomédica de Barcelona
- Xavier Gil, Vicerrector de Política Científica de la Universitat Politécnica de Catalunya
- Jordi Marquet, Director Parque de Investigación – Universitat Autónoma de Barcelona
- Francesc Martos, Director del Parque Científico y Tecnológico del Vallés
- Josep-Miquel Piqué, Presidente de la Red de Parques Científicos y Tecnológicos de Catalunya (XPCAT)
Tras una primera parte en que cada ponente expuso su opinión sobre sus respectivas áreas de actuación se dio paso a la parte más interesante de la sesión: el turno de preguntas, que dada la franqueza y claridad de las respuestas de los asistentes
Como moderador empecé planteando diversas cuestiones que considere importantes:
1) Hablamos de Investigación: ¿Hay una Política Industrial detrás?. Si no hay una Política Industrial podría ocurrir que se hiciese una Investigación que no ayudara a crear Industria en este país.
2) Hasta que punto a la hora de definir los proyectos de los Parques Científicos y Tecnológicos se piensa en la Industria del país.
3) Cuando un investigador tiene una idea, ¿evalúa el mercado?; o dice “tengo una idea” y cuando ha desarrollado todo el conocimiento entonces se pone a buscar el mercado, porque podía ocurrir que no hubiese mercado.
Por su parte el público asistente expuso otras cuestiones como:
- ¿Se plantea crear una Oficina de Transferencia Tecnológica centralizada para toda la Investigación de Cataluña con visión global?
- El 18% del PIB de los EE.UU. lo forman empresas que hace 15 años no existían, ¿ocurre lo mismo aquí? ¿Qué hacemos al respecto?
- ¿Hay un plan de futuro de política científica y tecnológica que racionalice la multitud de grupos de investigación existentes?
- ¿Hay alguien que evite la duplicación de investigaciones?
- ¿Se hacen publicaciones para todo o se han escogido sectores prioritarios?
Las respuestas que considero más relevantes y preocupantes fueron las siguientes (en rojo expongo aquí mi opinión y planteó preguntas que tendré en cuenta en las siguientes Mesas Redondas):
- No hay una política unitaria que relacione la Investigación con la Industria.
Es decir que los departamentos respectivos están disociados y cada uno dirige su fuerza en una dirección, esto puede crear un sistema de fuerzas cuya resultante puede llegar a ser cero. Debería existir alguien por encima que tuviera una visión global y sistémica de la I+D+I.
- La investigación en Cataluña es espectacular pero no existe en el territorio capacidad de absorberla, por lo que se ha de internacionalizar.
- No hay tejido industrial para recoger y utilizar las patentes de la investigación pública de carácter tecnológico.
- No hay suficiente tejido empresarial para la Investigación Biomédica que se realiza. Los centros de decisión en el sector Farma no están ni en Cataluña, ni en España.
Si no tenemos un tejido industrial y empresarial que pueda utilizar la Investigación realizada, ¿para quién estamos investigando?.
Ahora bien no tengo muy claro si es que no tenemos tejido o, no sabemos que lo tenemos y no nos preocupamos de buscarlo.
Esto me recuerda el infausto planE que supuso una dedicación de recursos públicos a actuaciones de más que dudoso (se hablaba de inversiones cuando era gasto puro sin ninguna posibilidad de retorno).
Como ejemplo de actuación del planE aquí podeis ver unas fotos que hace años hice en un pueblo de la Cataluña interior:
Si, son casi 22.000 euros para hacer una pista de skating.
Una inversión pública con un ROI “espectacular”.
- Hay que repensar el modelo de tejido industrial existente en Cataluña.
- Existe una Investigación de 1er nivel, de una internacionalización indiscutible, pero ¿qué ocurre en su traslación al mercado? Se ha de valorizar esta investigación y no se hace. Hay resultados de investigación buenísimos que se venden por 10.000 euros, que si se valorizasen se podrían vender por 1.000.000 euros. Y la Universidad lo sabe.
¿Y cuánto ha costado esta investigación que se malvende a 10.000 euros?
¿Alguien es consciente que para estas investigaciones se usan “recursos públicos”?
- Hay un gran stock de Investigación que no se puede colocar en el entorno español.
Pues lo ya dicho, si no valorizamos cerremos la tienda que sale muy cara de mantener.
- Por otro lado en la empresa, especialmente en las pymes, no hay interlocutores capacitados para entender lo que la investigación universitaria ha desarrollado. No hay doctores. No hay estructuras de apoyo a la Investigación.
Es evidente que hay una disociación entre pymes y doctorados, pero en este caso defiendo a las pymes, muchos doctores no entienden el mundo en que se mueven las pymes y sus necesidades, es necesario que la Universidad forme a los doctorandos con una visión más empresarial (pyme), lo cual llevaría a la necesidad de que dentro del doctorado sea necesario realizar un periodo de trabajo remunerado en una empresa (doctorando en prácticas).
- Se plantea recoger proyectos que vengan de fuera de la Universidad procedentes de pymes para hacer un “matching” de investigadores a low-cost para las empresas.
- Pero hay pocos ejemplos de pymes que busquen a la Universidad para el desarrollo de sus innovaciones. La interlocución es complicada.
Quién debe hacer el primer movimiento la pyme o la Universidad, si esperamos que sea la pyme vamos listos, ha de ser la Universidad que lo haga.
- Las grandes empresas no apoyan la Investigación como ocurre en otros países. Petrogas de Brasil da el 5% de su facturación para Investigación.
- Seria deseable que hubiera muchos más grupos de Investigación.
- La política científica se basa en cuatro pilares: 1) No focalizar. Excelencia; 2) Atracción de talento; 3) Masa crítica (el volumen es muy importante) y 4) Sistema muy abierto (una tienda abierta con un escaparate lleno).
1) No focalizar. Excelencia.
Yo creo que hay que focalizar, no podemos pagar todo.O si queremos que se haga todo, entonces que a medio plazo sea autosuficiente.
2) Atracción de talento.
3) Masa crítica (el volumen es muy importante)
No es cuestión de volumen, es cuestión de calidad y excelencia. Muchos mediocres no suman un genio.
4) Sistema muy abierto (una tienda abierta con un escaparate lleno).
Si no se puede mantener la tienda porque el escaparate es muy caro y, además no se vende nada o se malvende; al final la tienda deberá cerrar.
- El valor del fracaso es un estigma que condiciona. Hay que cambiar esta visión. Para conculcar los valores necesarios para ser emprendedor hay que cambiar los valores de la sociedad. Y en esto la Universidad puede y debe actuar ya que forma a los maestros. Hasta ahora se les enseña a ser suaves, dulces, unos valores light. No se enseña riesgo, competitividad, proyectos, esfuerzo. Es una cultura Kumbayá. Si empezamos el cambio ahora los frutos los recogeremos dentro de 20 años. Algunos pocos esto nos preocupa, a la mayoría no.
Excelente reflexión que supone una declaración “políticamente incorrecta” que ya es hora que se públicamente en las Mesas de Debate. No vamos bien, hemos de cambiar. Ahora bien a las generaciones que han sufrido esta cultura de no-esfuerzo ¿a quién deberían pedir responsabilidades? ¿Y cómo podemos exigirles lo que nadie les ha conculcado?
Considero que el debate fue muy interesante y lo que se dijo debería ser objeto de discusión en otros foros y mesas, e incluso a nivel político; ya que en el fondo subyace la responsabilidad de la gestión de los Recursos Públicos.
Algunas de las preguntas que habrá que contestar son:
- ¿Podemos mantener una tienda con un escaparate lleno sin que haya empresas del país que lo utilicen?
- ¿Podemos tener una Política de Investigación que no esté vinculada a una Política Industrial y que ambas se retroalimenten?
- ¿Podemos malvender los resultados de la Investigación, sin recuperar la inversión, porque no hay la visión que es necesario valorizar y para ello se necesitan recursos?
- ¿Para que queremos una Investigación que no ayuda a las empresas del país?
- ¿Por qué las grandes empresas no invierten en Investigación Pública como en otros países?
- ¿Por qué las pymes no confían en la Universidad para sus investigaciones?
- ¿Por qué la pyme no quiere Doctorad@s?
Quién quiera ver y escuchar esta Mesa Redonda (en catalán) lo puede hacer aquí.
.